Noticias

Batalla de Pichincha

Celebrando la independencia de la República del Ecuador 

La República del Ecuador celebra cada 24 de mayo un hito fundamental de su historia: la Batalla de Pichincha, un acontecimiento que marcó el camino hacia la independencia del país y se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad y la soberanía nacional.  

La Batalla de Pichincha tuvo lugar el 24 de mayo de 1822 cerca del volcán de Pichincha, en la ciudad de Quito, la capital de Ecuador. Fue un enfrentamiento determinante donde el ejercito patriota, liderado por el General Antonio José de Sucre, derrotó a las fuerzas españolas, comandadas por ‎Melchor Aymerich, declarando así la independencia del Imperio Español. El ejercito patriota estuvo conformado por aproximadamente tres mil hombres de diferentes nacionalidades, los cuales reflejaban la unidad en la búsqueda de un ideal común: la independencia de Ecuador y de toda América [1].  

La Batalla de Pichincha se considera uno de los más grandes logros del sueño de Simón Bolívar de liberar América. Además, la liberación de Quito le abrió las puertas a la independencia del Perú y posteriormente a la conformación de la Gran Colombia. Tiempo después, esta victoria no solo habría garantizado la independencia política de Quito, sino que también sentaría las bases para el desarrollo de la identidad nacional y la soberanía de la República del Ecuador [2].  

La conmemoración del día de la Batalla de Pichincha es de gran importancia en la República del Ecuador y se celebra con diversas actividades en todo el país. En la ciudad de Quito, se llevan a cabo actos especiales en el Monumento a la Batalla de Pichincha, ubicado en la cima del volcán, y se hacen recorridos en el museo "Cima de la Libertad", dedicado a los sucesos de la batalla, donde se exhiben ejemplares de uniformes, armas, mapas y otros elementos utilizados por las tropas revolucionarias. Además, como parte de las festividades nacionales, se realizan desfiles militares y exhibiciones aéreas a cargo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana [3]. 

El Parlamento Andino se une a la conmemoración de los 202 años de la Batalla de Pichincha, destacando la importancia de los eventos independentistas y su contribución histórica a la cultura y la identidad social de los pueblos. Además, se pone a consideración el Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural, con el objetivo de garantizar la preservación, conservación y promoción del patrimonio cultural de la región.  

Referencias 

[1] Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo del Gobierno Boliviano de Venezuela. Batalla de Pichincha: Gesta heroica por la liberación de Sudamérica. Recuperado de http://www.minec.gob.ve/batalla-de-pichincha-gesta-heroica-por-la-liberacion-de-suramerica/  

[2] Bloomberg. (2022). 200 años de la Batalla de Pichincha, que definió el destino del Ecuador y la región. Recuperado de https://www.bloomberglinea.com/2022/05/23/200-anos-de-la-batalla-de-pichincha-que-definio-el-destino-del-ecuador-y-la-region/  

[3] Metropolitan Touring. La Batalla de Pichincha: Quito celebra su independencia. Recuperado de https://www.metropolitan-touring.com/es/blog/cultura/batalla-de-pichincha/  

Gracias por compartir nuestro contenido