Noticias

Canto de libertad y soberanía

¡Salve, oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria,

gloria a ti! Ya tu pecho rebosa

gozo y paz, y tu frente radiosa

más que el sol contemplamos lucir.

Letra: Juan León Mera

Música: Antonio Neumane

El Himno Nacional del Ecuador, fue escrito en 1865 por el poeta ambateño Juan León Mera Martínez (1832-1894) y el músico de origen francés Antonio Neumane Marno (1818-1871) [1].

Tolerancia Cero

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado el 25 de noviembre, tiene profundas raíces históricas y representa un firme llamado a la acción global contra la violencia de género.

Por un mundo mejor para las niñas y los niños 

Este 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia, una iniciativa recomendada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1954, a su vez, se celebra la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, este último reconocido como el tratado internacional más ratificado de la historia [1]. 

Convocatoria Pasantías del Área Académica 2024-1

El Parlamento Andino ha anunciado la apertura de su programa de pasantías para el primer semestre de 2024. Esta pasantía tiene como objetivo principal brindar apoyo académico y técnico a las Comisiones del Parlamento Andino, las cuales abordan una amplia gama de temas, como seguridad ciudadana, derechos sociales, urbanización sostenible, cambio climático, educación, energía y comercio, entre otros.

Se requieren estudiantes de diversas disciplinas, como ciencia política, administración pública, economía, relaciones internacionales, estadística y derecho, entre otros. El proceso de selección incluye la recepción de hojas de vida del 17 al 28 de noviembre de 2023, seguido de entrevistas entre el 27 de noviembre y el 4 de diciembre de 2023. Los resultados se comunicarán el 5 de diciembre de 2023. Se adjunta un documento con información detallada sobre el programa de pasantías y los temas de trabajo de cada Comisión del Parlamento Andino. Para obtener más información y enviar hojas de vida, se proporciona el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Dia Internacional del Hombre

Más allá de las etiquetas 

En 1999, por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, en Trinidad y Tobago se proclamó el Día Internacional del Hombre, un evento anual celebrado cada 19 de noviembre. Dentro de los objetivos de este día internacional están la salud de los hombres y del niño, la mejora de las relaciones de género, la promoción de una mayor igualdad de género, y la puesta en relieve de modelos masculinos positivos [1]. 

El Himno Nacional de Bolivia fue estrenado el 18 de noviembre de 1845, hace 178 años, frente al Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz [1]. La canción fue llamada en primera instancia "Canción Patriótica" y fue interpretada por 90 músicos con instrumentos de las bandas militares de los batallones quinto, sexto y octavo [2]. Los autores del himno son Leopoldo Benedetto Vincenti y el Dr. José Ignacio de Sanjinés [1], jurisconsulto, legislador y poeta, nacido en Chuquisaca, fue diputado representante en las Asambleas Deliberante y Constituyente de 1825 y 1826 [3].  

Día Mundial de la Diabetes

Un Llamado a la Acción Global

El 14 de noviembre marca una fecha importante en el calendario de la salud a nivel mundial, se celebra el Día Mundial de la Diabetes (DMD). Esta iniciativa, creada en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, se ha convertido en una voz de alarma ante la creciente amenaza que representa la diabetes para la salud global [1].