Noticias

El Himno Nacional de Bolivia fue estrenado el 18 de noviembre de 1845, hace 178 años, frente al Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz [1]. La canción fue llamada en primera instancia "Canción Patriótica" y fue interpretada por 90 músicos con instrumentos de las bandas militares de los batallones quinto, sexto y octavo [2]. Los autores del himno son Leopoldo Benedetto Vincenti y el Dr. José Ignacio de Sanjinés [1], jurisconsulto, legislador y poeta, nacido en Chuquisaca, fue diputado representante en las Asambleas Deliberante y Constituyente de 1825 y 1826 [3].  

José Ballivián, presidente de Bolivia en ese momento, advirtió la falta de una canción patriótica y contrató al maestro y compositor Leopoldo Benedetto Vincenti para componer la música del himno. Vincenti llegó a La Paz en septiembre de 1845 y encontró a las bandas musicales en un estado calamitoso. Su trabajo fue agotador, y los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincenti rechazaba un texto y otro, hasta que el Dr. José Ignacio Sanjinés le presentó los inspirados versos del que hoy es el Himno Nacional de Bolivia, redactados originariamente en español [1]. 

Los primeros versos son sublimes: "Bolivianos el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo. Es ya libre, ya libre este suelo ya cesó su servil condición" [3]. La letra del Himno Nacional es un canto solemne en honor a Bolivia, que celebra las glorias de la patria con una profunda reflexión acerca de las ansias de liberación y libertad. 

Durante la presidencia del general Manuel Isidoro Belzu (1851), mediante decreto supremo, se oficializó esta "canción patriótica" como el Himno Nacional de Bolivia. La letra trata sobre los hechos heroicos y recuerda los enormes sacrificios que costó la independencia y la libertad de la Patria [1]. 

En honor a la celebración del Himno Nacional de Bolivia, el Parlamento Andino se une con respeto y admiración, destacando su relevancia no solo para Bolivia, sino también para toda la región Andina. Este gesto reafirma el compromiso con los valores que el himno representa y su apoyo a la celebración del patrimonio cultural y patriótico del Estado Plurinacional de Bolivia. 

Referencia 

[1] Eabolivia Noticias Bolivianas. (s.f.). Día del himno nacional de Bolivia: Historia. Disponible en: https://www.eabolivia.com/dia-del-himno-nacional-de-bolivia.html 

[2] Jaldín, M. (2022). ¿Por qué este día los bolivianos honran al Himno Nacional? Aquí, homenaje e historia. Disponible en: https://www.la-razon.com/nacional/2022/11/18/por-que-este-dia-los-bolivianos-honran-al-himno-nacional-aqui-homenaje-e-historia/   

[3] Aleixo, G. (2023). El himno del Estado Plurinacional en Embajada de Bolivia en Colombia. Disponible en: https://embajadaboliviacolombia.org/origen-de-su-nombre/   

Gracias por compartir nuestro contenido