Noticias

Día Mundial de la Diabetes

Un Llamado a la Acción Global

El 14 de noviembre marca una fecha importante en el calendario de la salud a nivel mundial, se celebra el Día Mundial de la Diabetes (DMD). Esta iniciativa, creada en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes, se ha convertido en una voz de alarma ante la creciente amenaza que representa la diabetes para la salud global [1].

El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225. Su fecha de conmemoración, el 14 de noviembre, coincide con el nacimiento de Sir Frederick Banting, quien, junto a Charles Best, descubrió la insulina en 1922. Esta fecha representa la mayor campaña de sensibilización sobre la diabetes en el mundo, llegando a una audiencia global de más de mil millones de personas en 165 países [1].

La diabetes es una enfermedad crónica que se ha vuelto una pandemia silenciosa. En 2017, esta enfermedad cobró la vida de 4 millones de personas en todo el mundo. La diabetes se manifiesta cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Desde 1980, el número de personas afectadas por la diabetes se ha cuadruplicado, pasando de 108 millones de adultos con esta enfermedad en todo el mundo a 425 millones en 2017. En América Latina, la diabetes ocupa el cuarto lugar entre las principales causas de muerte en la región [1].

El Día Mundial de la Diabetes es un llamado a la acción global para concientizar sobre esta enfermedad, promover el acceso a la atención y trabajar juntos para prevenir y controlarla en todo el mundo. Esta lucha es esencial para alcanzar el Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca garantizar una vida saludable para todas las personas, sin importar su edad. La diabetes es una preocupación global, y es responsabilidad de todos abordarla de manera efectiva [1].

Según la Federación Internacional de Diabetes (FID) para la celebración del 2023, se llevará a cabo un programa corto, multidisciplinario, con la participación del equipo de salud, médico especialista en medicina interna, pie diabético, nutricionista, psicólogo y enfermería, dirigido a los pacientes y sus cuidadores [2].

El Parlamento Andino se une a la conmemoración de este día, reconociendo las luchas que viven las personas diabéticas y recuerda a sus lectores que la educación es una herramienta fundamental tanto para prevenir como para tratar este padecimiento. Además, pone en consideración de la comunidad, el “Marco Normativo sobre Salud en la Región Andina”, que establece diferentes acciones para garantizar este derecho, fomentar estilos de vida saludables y emprender otras acciones para salvaguardar la salud de los ciudadanos [3].

Referencias

[1] Organización de la Naciones Unidas. (s.f). Día Mundial de la Diabetes 14 de noviembre. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/diabetes-day 

[2] Federación Internacional de Diabetes (FID). (s.f). DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES 2023. Recuperado de https://worlddiabetesday.org/activities/events/dia-mundial-de-la-diabetes-2023/ 

[3] Parlamento Andino. (2017). Marco Normativo sobre salud en la región Andina. Recuperado de https://biblioteca-parlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/MARCO_9_SALUD_DIGITAL.pdf 

Gracias por compartir nuestro contenido