El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE) es un órgano regional intergubernamental que se encarga del estudio y desarrollo de las relaciones exteriores entre los países miembros; legislativo y de decisión de la Comunidad Andina [1].
Su creación se dio el 12 de noviembre de 1979; conformado por los ministros de relaciones exteriores de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, quienes tienen la responsabilidad principal de promover acuerdos internacionales para mejorar la cooperación en todas las áreas, incluyendo políticas económicas, comerciales y sociales [1].
El objetivo principal del CAMRE es fortalecer los vínculos entre los países andinos mediante la implementación conjunta y coordinada de políticas externas. Por ello, establece también un marco para facilitar el diálogo sobre temas importantes tales como asuntos bilaterales o multilaterales; cuestionamientos relativos a derechos humanos; prevención del conflicto armado; lucha contra el terrorismo internacional; solución pacífica a controversias fronterizas entre otros temas [1].
Asimismo, el Consejo trabaja constantemente en busca no solo formular propuestas favorables al desarrollo socio-económico sostenible sino también creando programas orientados hacia la promoción cultural, educativa, deportiva etcétera ofreciendo estímulos financieros para la inversión privada transnacional promoviendo la integración regional económica además de favorecer la integración regional [1].
En la actualidad, el CAMRE sigue siendo un órgano importante para la toma de decisiones en la Comunidad Andina. El 4 de agosto, durante la LV reunión del Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores, el viceministro de Comercio Exterior y Turismo de Bolivia, Benjamín Blanco, asumió la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina (CAN) para el período 2023- 2024 [2].
El Parlamento Andino se complace en celebrar el aniversario del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores del SAI. Durante 44 años, este órgano ha desarrollado esfuerzos para formular y ejecutar la política exterior conjunta de los Países Miembros en asuntos que sean de interés subregional. A lo largo de su trayectoria, ha promovido la integración regional y la cooperación en diversos ámbitos de interés común para los países miembros.
Referencias
[1] Secretaría General de la Comunidad Andina. (2021). Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/quienes-somos/sistema-andino-de-integracion-sai/
[2] Primicias. (2023). Bolivia asume la Presidencia de la Comunidad Andina. Disponible en: https://www.primicias.ec/noticias/politica/bolivia-presidencia-comunidad-andina/