Noticias

FLAR, mecanismo importante para la estabilidad macroeconómica regional

En 1978 nació el entonces Foro Andino de Reservas (FAR), como respuesta a la necesidad de contar con una institución financiera propia para afrontar los problemas derivados de los desbalances internacionales y fomentar el proceso de integración regional. Siendo este el segundo Acuerdo Financiero Regional del mundo, el cual estaba dirigido para brindar apoyo a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela [1].

Para 1989, el FAR se transformó en el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) ante la iniciativa de ampliar su alcance a toda América Latina. Llegando a abarcar países como Costa Rica, Uruguay y Paraguay; además en el 2022 el Banco Central de Chile se hizo miembro como Banco Central Asociado [1].

El FLAR cuenta con tres objetivos principales. En primer lugar, busca acudir en apoyo de las balanzas de pagos de los países miembros otorgando créditos o garantizando préstamos a terceros. En segunda instancia, pretende mejorar las condiciones de inversión de las reservas internacionales efectuadas por los países miembros. Como tercer objetivo, aspira contribuir a la armonización de las políticas cambiarias, monetarias y financieras de los países miembros [1]. 

Este fondo se financia por medio de capital propio, pagado por sus miembros, y tiene acceso a mercados financieros internacionales para aumentar su capacidad de préstamos. Asimismo, recibe depósitos de los bancos centrales, instituciones oficiales y entidades multilaterales de la región, tanto de países miembros como de no miembros. La institución ha proporcionado a lo largo de sus 45 años de funcionamiento más de 50 créditos, facilitando el retorno a los mercados internacionales de algunos de sus países miembros, brindando mayor estabilidad macroeconómica a la región [1].

Su sede central se encuentra ubicada en Bogotá D.C. República de Colombia. Se constituye por una Asamblea conformada por los Ministros de Hacienda o Finanzas, el Directorio constituido por los Gobernadores de los Bancos Centrales y la Presidencia Ejecutiva [2].

El Parlamento Andino se une a la celebración del cuadragésimo quinto aniversario del Fondo Latinoamericano de Reservas, institución que hace parte del Sistema Andino de Integración. Reconociendo y resaltando su labor en pro de la estabilidad macroeconómica de la región, así como, la integración andina y latinoamericana. Destacando el Sistema de Información Económica del FLAR, el cual provee al público cifras económicas y financieras de los países de América Latina y el Caribe con el fin de facilitar análisis y estudios económicos de la región [3].  

REFERENCIAS

[1]     FLAR. (s.f). Historia. Recuperado de https://flar.com/nosotros/ 

[2]   Comunidad Andina. (s.f).  Fondo Latinoamericano de Reservas. Recuperado de https://www.comunidadandina.org/quienes-somos/fondo-latinoamericano-de-reservas/ 

[3] FLAR. (s.f). Sistema de Información Económica. Recuperado de https://flar.com/#:~:text=El%20Fondo%20Latinoamericano%20de%20Reservas%2C%20a%20trav%C3%A9s%20de%20su%20%E2%80%9CSistema,preparar%20an%C3%A1lisis%20y%20estudios%20econ%C3%B3micos

 

Gracias por compartir nuestro contenido