Noticias

Día Internacional de la Diversidad Biológica

Organización de Naciones Unidas por la biodiversidad

El 22 de mayo se celebra alrededor del mundo el día internacional de la diversidad biológica. Gracias a los recursos obtenidos de la naturaleza el ser humano ha progresado y evolucionado hasta lo que es hoy en día. De esta manera, los recursos biológicos son pilares fundamentales para el sustento de las civilizaciones y la supervivencia del ser humano. A pesar de que cada día hay mayor conciencia sobre la diversidad biológica, este día representa la importancia en la educación y en la conciencia pública para la conservación de los ecosistemas y los recursos naturales [1].

La Organización de las Naciones Unidas promulgó este día y definió biodiversidad como: “la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie, […] así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo)” [1]. 

Según Naciones Unidas, más del 80% de la dieta humana está basada en plantas y alrededor del 80% de las personas que viven en áreas rurales necesitan medicamentos tradicionales obtenidos de la vegetación y del entorno [1]. La mala interacción con diversos ecosistemas está poniendo en riesgo la salud del planeta, por lo anterior es necesario aplicar técnicas sostenibles que protejan todo tipo de diversidad biológica.

En este sentido, la notoria desaparición y deterioro de la diversidad y los ecosistemas van a impedir lograr el 80% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, la actividad humana ha deteriorado el medio ambiente y el lecho marino en un 75% y un 66% respectivamente [1]. Sin contar las miles de especies animales y vegetales que se encuentran en peligro de extinción, ya que es evidente la necesidad de un cambio en el accionar de los seres humanos y una correcta planeación para una mejoría en la salud del planeta, el medio ambiente y sus recursos naturales. 

Por lo anterior, junto a este día conmemorativo se han sumado iniciativas como el Convenio de Biodiversidad Biológica firmado en el año 1992 por 196 países. Este instrumento internacional pretende proteger y conservar la biodiversidad alrededor del planeta y crear prácticas sostenibles que sean amigables con el medio ambiente y con sectores de la población que carecen de acceso a estos recursos [2].

El Parlamento Andino como órgano de integración regional asume la responsabilidad de promover este día y la importancia que conlleva. Como muestra de unión por la causa en la protección de los recursos y la biodiversidad biológica el Parlamento Andino recomienda el Marco Normativo sobre Cambio Climático que contextualiza sobre los retos en el camino para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.  

REFERENCIAS

[1] Naciones Unidas. (s.f). Día Internacional de la Diversidad Biológica, 22 de mayo. Recuperado de: https://www.un.org/es/observances/biological-diversity-day  

[2] Díainternacionalde.com. (s.f). Día Internacional de la Diversidad Biológica. Recuperado de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-diversidad-biologica#resTit_3 

 

Gracias por compartir nuestro contenido